Noticias

Avances del programa ProTierra Catatumbo en las líneas de café y cacao

BOLETÍN N° 001

El programa ProTierra Catatumbo en las líneas de café y cacao trabaja para transformar las condiciones de vida de 1.200 familias productoras cacaoteras y caficultoras a través de la implementación de prácticas sostenibles y educación técnica. Gracias a la alianza entre la Cooperativa de Caficultores del Catatumbo (Cooperacafé) y Mercy Corps, se están fortaleciendo las capacidades de los productores, en los municipios de Tibú, Sardinata y El Tarra.

La asistencia técnica personalizada es el motor que impulsa este cambio, donde técnicos extensionistas comparten sus conocimientos, herramientas y prácticas que mejoran el rendimiento y la calidad de los cultivos de café y cacao y el trabajo diario de cada productor y productora, creando un futuro más prometedor.

A corte del 30 de noviembre de 2024 Cooperacafé presta el servicio de asistencia técnica a 296 participantes activos en las líneas de café y cacao. De ellos, 155 han recibido visitas de caracterización para identificar las necesidades de sus cultivos, mientras que 97 han avanzado en la concertación de planes de inversión enfocados en mejorar la infraestructura de beneficio y la productividad de sus cultivos.

 

Historias que inspiran

 

Belén, productora cacaotera y participante del programa ProTierra Catatumbo, es un ejemplo de cómo el esfuerzo, la guía técnica y el apoyo adecuado pueden cambiar vidas. Gracias al acompañamiento recibido, ha iniciado una transición del cultivo ilícito hacia el cultivo lícito, buscando un futuro mejor para ella, su familia y su comunidad.

 

En su testimonio, Blanca nos comparte cómo este proceso ha sido una verdadera luz de esperanza y una oportunidad para construir un camino diferente. Su primera visita técnica fue un momento clave: los técnicos extensionistas realizaron una visita de caracterización detallada de su finca, identificando las necesidades, fortalezas y oportunidades de mejora en su producción.

 

Posteriormente, Blanca recibió una segunda visita en la que se desarrolló su plan de adquisición, un paso esencial para dotarla de las herramientas y recursos necesarios para fortalecer sus cultivos. Estas visitas no solo marcaron el inicio de un acompañamiento constante, sino que le dieron la confianza para dar pasos firmes hacia la implementación de prácticas sostenibles y productivas.

 

Hoy, Blanca ve un futuro lleno de posibilidades, donde el esfuerzo y la dedicación son recompensados con un desarrollo sostenible que impacta positivamente su calidad de vida y la de su familia. Su historia es una muestra de que el cambio es posible cuando se cuenta con el apoyo técnico y humano adecuado.


“Gracias al cultivo de cacao nos ha cambiado la vida, y gracias a Dios y a la asistencia técnica que nos han seguido visitando y nos han llevado de la mano para poder salir adelante con el cultivo de cacao” manifestó Blanca Belén quién demuestra que con esperanza y acción, es posible construir un futuro diferente.

Apoyo a productores locales

 

En Tibú, Norte de Santander, la Cooperativa de Caficultores del Catatumbo (Cooperacafé) con el apoyo de Mercy Corps y el programa ProTierra Catatumbo establecieron una agencia de compra de café y cacao.  Este modelo comercial no solo asegura precios justos, sino que también fomenta la estabilidad económica en las familias de la región. Gracias a esta estrategia, los productores han encontrado un aliado confiable para comercializar sus cultivos, mejorando sus ingresos y fortaleciendo el desarrollo para sus comunidades. El compromiso por un comercio sostenible continúa siendo un pilar fundamental para el progreso del Catatumbo.

 

El resultado de este modelo comercial es la compra de 11.586 kg de cacao seco y 317 kg de café pergamino seco acopiados directamente a productores locales, quienes recibieron un precio justo y un pago inmediato, con el objetivo de fortalecer sus ingresos. Cada venta representa un paso hacia la estabilidad económica de las familias productoras de café y cacao, reafirmando el compromiso con un comercio sostenible que impulsa el desarrollo del Catatumbo y llena de esperanza a quienes trabajan la tierra.

 

Pioneros del progreso

 

En la Cooperativa de Caficultores del Catatumbo (Cooperacafé), cada historia cuenta, pero algunas marcan el inicio de un camino hacia el cambio. Víctor Chona se convirtió en el primer productor en confiar en nuestra Agencia de Compra de café y cacao de Tibú, Él dio un paso importante que refleja la fe en este modelo comercial diseñado para beneficiar a nuestros productores. Su compromiso y visión nos inspiran a seguir fortaleciendo esta iniciativa, que busca mejorar la calidad de vida de las familias productoras de la región.

 

Por su parte, Carmen Alicia Pérez es la primera mujer en asociarse a la Cooperativa de Caficultores del Catatumbo (Cooperacafé) de Tibú, marcando el inicio de un camino de cooperación y demostrando que la unión y el compromiso son claves para el progreso de los productores de la región.

 

Ambos recibieron un reconocimiento por su compromiso y fidelidad, siendo un ejemplo de dedicación y esfuerzo en el fortalecimiento del sector productivo del Catatumbo.

 

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?